Share
ESTUDIO + ESPACIO POLIVALENTE + PAISAJISMO
Description

ESTUDIO + ESPACIO POLIVALENTE + PAISAJISMO

ESTUDIO + DESPACHO + SALA POLIVALENTE + PAISAJISMO

PROYECTO

VIVIENDA DE ARTISTA

ESTUDIO CON LUCERNARIO

PLANTA INF.

SALÓN + DORMITORIO

ESPACIO POLIVALENTE

DESPACHO

JARDÍN + PAISAJISMO

 

Este proyecto ha sido un reto ,sobretodo en la disciplina de como resolver espacios polivalentes , donde las diferentes áreas  para  tareas profesionales y áreas de descanso tuvieran una una condición espacial independiente y a la vez permaneciesen intercomunicadas .

 

La planta inferior de la vivienda requería crear tres espacios , un salón con biblioteca  y mesa de trabajo , un dormitorio y un estudio para un artista plástico con lucernario . Junto al espacio del que procedía la luz exterior se busco el perímetro mas optimo para el dormitorio y el baño . En el resto de la planta se planifico un salón con proyector de cine , donde ademas se instalo la mesa de dibujo y un escritorio . Todo ello tenia que abordarse en con elementos que remitiesen una alusión a la naturaleza para reforzar el frescor y el enfoque relajante que requería un lugar destinado a la creatividad , al mismo tiempo que el confort . Queríamos que predominase la madera , tanto para las estanterías como las estructuras con lamas móviles con las que decidimos separar el dormitorio.

Era importante dotar al espacio de un aire cálido , jovial y dinámico.

Por ello buscamos en un primer momento que el estudio se convirtiese en un cubo de luz y profundidad , para ello empleamos un material espejado de aluminio en el muro frontal que reflejaba así toda la estancia de la sala de cine. Las paredes laterales se revistieron de un aluminio con un tono mas dorado que ofrecía una suave intersección con los elementos estéticos y decorativos de el resto de la planta .

El dormitorio era también un elemento mas de este paisaje polivalente .

Una linea en diagonal divide dos materiales texturizados en el muro sobre el que descansa la cama. Aquí los elementos y piezas toman un acento cromático mas intenso , como en la lampara en azul y los cojines estampados . A la derecha de la cama uno de nuestro Aparadores «Trapezzio» en un esmaltado bronce claro con espejos convexos ejerce un roll protagonista en la escena.

La idea general para resolver una planta que es alimentada por la luz de un lucernario era la de jugar con un bosque de lineas horizontales y verticales en diferentes soportes y piezas para evocar la misma sensación que tenemos cuando tomamos contacto con un entorno natural , con los arboles , el agua y la luz.

Por ello el estudio debía ser como el reflejo de un lago con sus paneles metalizados .Las estanterías contarían con esa palilleria en maderas verticales que recorre tanto el vestíbulo de la entrada como la zona del escritorio y la sala de Televisión.

Del mismo modo una alfombra de gran formato con lineas geométricas cruzadas que  van trenzando este tapiz en una formula dinámica y al mismo tiempo depurada. Incluimos por ello en el espacio una planta , un platanero con sus imponentes hojas para destacar entre las áreas del dormitorio y el estudio . Siguiendo esa narrativa los taburetes «Insecta» juegan con un patrón de bandas de color.

Otro de los materiales que nos pareció esencial concebirlo como un valor para esta familia de parentescos naturales fue la piedra, con la que diseñamos la mesa modular «Atolón» , en piedra que de tonos verdosos y ocres. En su base inferior un espejado en verde oscuro , y su base en un lacado mate.

Los colores van desde los verdes , oxidos , metalizados , verdes oliva y naranjas y grises como en el caso del dormitorio. Piedra blanca para el mueble del televisor y una iluminación cálida y retroiluminada perfila todas las estanterías.  Un mobiliario de ebanistería creado en nuestro estudio que en este caso tuvo especial relevancia sobre las paredes desde que se accede al hall de entrada de la planta inferior y se entra en la Sala principal. En este caso se realizo un boceto que ilustro perfectamente la imagen que teníamos en mente . Un ritmo casi musical creado por espejos en cobre formando planos verticales sobre patrones de lineas geométricas para engrandecer el espacio y fortalecer la verticalidad del vestíbulo.

 

El despacho se encuentra en una sala de la estancia superior que goza de unas vistas exteriores excepcionales y comunica con el salón . En este caso trabajamos una pieza muy especial formada por una vitrina con una apertura abierta romboidal metalizada junto con una estantería en espejo y con luz retroiluminada . Esta composición se combinaba con un revestimiento en mármol blanco sobre el área del televisor para ofrecer un valor contrastado con un mobiliario en un carbono antracita.

Este mueble queríamos que se realzase con un trazado de bandas en relieve que desplazamos hasta el muro del fondo donde proyectamos una Obra del artista representado por Viana Gallery , Alberto de la Torre Mayado.

La mesa es una pieza diáfana ,etérea : realizada en cristal y acompañada por un sillón de Trussardi.

Finalmente y para desdibujar el contexto de un área de trabajo donde también se pretendía invitar proponiendo un ambiente ludico y relajante , propusimos un sofá circular con una lampara iconica y presidiendo la pared una obra esférica «Celuloma » en un Rosa pop .

 

El paisajismo de esta vivienda tenia que ser como un barroco quirúrgico , algo que depurase la mirada y condujese al espectador a un placentero equilibrio por su pureza formal . Decidimos apostar por materiales que podían ofrecernos posibilidades basándonos en una arriesgada hinvernacion cromática.

El blanco en múltiples prismas , grosores , mallas y técnicas /

Empleamos un muro de chapa microperforada con un dibujo que obtuvimos tras diferentes pruebas , hasta lograr una superposición y cortes en triángulos y rombos que van formando ese limite de limites  al que queríamos aspirar con el muro. El muro como apertura de juegos ópticos en una celosía contemporánea con la añadimos jardineras .En el área de la piscina invertimos dos trapecios en acero acompañados de columnas de mármol y jardineras en acero a cada lado , potenciando una asimetria sobre el reflejo del agua. Queríamos que la fuente tuviera esos vértices acentuados y escultóricos.

Los arboles estarían dentro del imaginario romántico japones , la idea era que fomentasen un escenario en si irreal , con superficies blancas , tanto en el pavimento , muros , como en el mobiliario de las hamacas y la sombrilla.

 

 

 

 

 

Info

  • Date : 06.04.2020